DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE SUELOS
A la hora de elegir suelo en reformas integrales de pisos, las diferencias entre los distintos tipos de suelo son siempre una de las principales dudas. Muchas veces hay confusión entre los tipos de suelo y la forma de colocación del mismo. Si estás en esta situación, no te pierdas el siguiente artículo donde quedarán resueltas tus dudas.
TIPOS DE SUELO
PARQUET
El parquet es un tipo de suelo que se caracteriza por tener una capa de madera maciza de al menos 2,5mm de espesor. Aunque puede estar formado por varias capas, la superior siempre tiene que ser madera maciza. Por lo tanto, este es el suelo de madera de mayor calidad. Entre sus principales ventajas se encuentra la posibilidad de lijarlo y volverlo a dejar como nuevo. De esta forma, si con el paso de los años se va estropeando, existe la posibilidad de recuperarlo. El número de veces que se pueda hacer este proceso dependerá del grosor y la calidad de esa capa de madera maciza.
Por otro lado, su principal desventaja es que es más delicado y menos resistente a rozaduras, arañazos… Al ser el acabado de madera, requiere más cuidados y tratamientos especiales como barnices, capas protectoras… También, debido a su grosor y composición, desaconsejamos su uso con suelos radiantes. La madera transmite mal el calor y se pierde bastante eficiencia energética con este tipo de calefacción.

SUELO LAMINADO
El suelo laminado es un tipo de suelo más económico, ya que se compone de varias capas de fibras de alta densidad y melaminas prensadas. La última capa consiste en una impresión hiperrealista del acabado de madera. Es mucho más fino que el parquet y se presenta en una variedad inmensa de acabados y precios. Por esto, es un producto muy competitivo en el mercado y que goza de mucha popularidad en las reformas integrales de pisos.
Tiene varios grados de resistencia al desgaste, determinados por las letras AC junto a un número, del 3 al 7. El de peor calidad es AC3, y nosotros no recomendamos ponerlo. Un suelo laminado AC4 es perfecto para las reformas integrales de pisos. Si tu suelo es de alto tránsito, como un lugar público o un local comercial, es mejor AC5.
La principal desventaja del suelo laminado es su baja resistencia a la humedad. Sin embargo, ya están saliendo al mercado suelos laminados que también pueden colocarse en zonas húmedas. No obstante, normalmente hay que tener cuidado y mojarlo lo menos posible, para evitar abombamientos e irregularidades. Además, no es posible lijarlo, por lo que si se estropea se puede reparar cambiando la lama o sustituyendo el suelo completo. Tratándolo con cuidado, es un producto fantástico y muy competitivo.

SUELO VINÍLICO
El suelo vinílico es un tipo de suelo completamente sintético, compuesto por varias capas plásticas. El acabado se lo da una capa final impresa. Al igual que el suelo laminado, hay muchísimos acabados que imitan madera, piedra e incluso metal. Es un suelo todoterreno, con una elevada resistencia al desgaste, al agua, a la abrasión… Por eso, es un tipo de suelo que en las reformas integrales de pisos puede ponerse en zonas húmedas, como cocinas y baños. También se usa mucho en zonas de alto tránsito, como locales comerciales o edificios públicos.
Su principal desventaja es la calidad estética, ya que no dejan de tener ese aspecto artificial y “plástico”. Aunque cada vez se innove más, es difícil encontrar suelos vinílicos que ofrezcan una elevada calidad estética a un precio competitivo.
SUELO CERÁMICO
Aunque los suelos cerámicos suelen utilizarse en zonas húmedas, cada vez más usuarios apuestan por estos tipos de suelo para toda la vivienda. Tienen la ventaja de que son muy resistentes, fáciles de limpiar y desinfectar. Además, hay muchísimos formatos y acabados y son altamente compatibles con el suelo radiante.
Sin embargo, los suelos cerámicos son más fríos, tanto a la vista como al tacto. Su precio es también más elevado, así como la mano de obra para colocarlo.

OTROS SUELOS
Existen en el mercado otros tipos de suelo más específicos, y para otros usos aparte de las reformas integrales de pisos. Por ejemplo el linóleo, es un material similar al vinílico. Aunque tradicionalmente se ha usado mucho en las reformas integrales de pisos, sobre todo lo relacionamos con pisos antiguos. Hoy en día este material ha evolucionado mucho y se usa principalmente en edificios de equipamientos o industriales. Tiene unas altas prestaciones y alta resistencia a golpes y abrasiones.
Otro tipo de suelo que ha resurgido con fuerza estos últimos años es la baldosa hidráulica. Es un tipo de baldosa de cemento pigmentado, con diseños coloridos, normalmente geométricos. Las baldosas hidráulicas originales tienen precio elevado, y además son porosas, por lo que requieren un tratamiento especial para protegerlas de manchas de grasa, agua… Actualmente existen baldosas cerámicas que imitan el acabado de las baldosas hidráulicas. Estas últimas son las que más se usan en las reformas integrales de pisos.
Existen multitud de tipos de suelos en el mercados, algunos más aptos para reformas integrales de pisos que otros. Es importante conocer bien los tipos de suelos y para qué son más aptos cada uno, y así evitar problemas y complicaciones una vez acabada la obra.
Si te ha gustado este artículos, pásate por los siguientes links de nuestra serie de posts de obras y reformas:
BLOG
AUTOR/A

Ana Castaño Lorenzo
Arquitecta e interiorista
WAS TE OFRECE
CURSOS DE FORMACIÓN
Revit Zero: Curso gratis
Revit Básico
Revit Medio
Revit Avanzado
3DMax Zero: Curso gratis
VRay Zero: Curso gratis
3DMax Básico
3DMaxAvanzado
Photoshop Zero: Curso gratis
Photoshop básico
Photoshop avanzado
Photoshop: Postprocesado
ÚLTIMAS ENTRADAS
WAS-Studio recibe el premio «Baldosa de Bilbao»
El pasado 25 de febrero el equipo de WAS-Studio tuvimos el honor de recibir el premio "Baldosa de Bilbao" de manos del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en reconocimiento a nuestra labor emprendedora. Dentro de la XV Gala Bilbao Emprende, la entrega de este...
PASOS DE LA OBRA DE REFORMA DE VIVIENDA
Empezar una obra, ya sea pequeña o grande, es un proceso largo y tedioso. En una reforma de vivienda intervienen tantos agentes y hay tantos procesos que pueden llegar a abrumar. En este artículo te explicamos cuáles son los pasos de una obra centrado en una reforma...
¿QUÉ ES LA SEGREGACIÓN DE VIVIENDAS?
La segregación de viviendas es dividir una vivienda, normalmente de tamaño bastante amplio, en dos o más viviendas más pequeñas e independientes unas de las otras. Las viviendas antiguas situadas en el centro de las ciudades suelen tener unas características muy bien...
TIPOS DE LICENCIA DE OBRA: OBRA MAYOR Y OBRA MENOR
Una de las dudas más frecuentes con la que nos encontramos al tratar con nuestros clientes, son los tipos de licencia de obra. Antes de ejecutar cualquier obra, ya sea una reforma o una construcción nueva, hay que pedir una licencia de obra, normalmente al...
TABIQUES DE PLADUR O LADRILLO. VENTAJAS E INCONVENIENTES
Os presentamos un nuevo artículo de nuestra serie de reformas de viviendas. Como ya os explicamos en nuestra anterior publicación, vamos a realizar una serie de posts hablando sobre las principales dudas a la hora de afrontar una reforma, que hemos observado en...
LA GUÍA DEFINITIVA PARA REFORMAR TU CASA
Ha llegado el momento, por fin te has decidido a darle a tu casa la reforma que está pidiendo a gritos. Sin embargo, una vez tomada la decisión, todo son dudas, no sabes por dónde empezar, a quién acudir, y sobre todo, no sabes qué necesitas para reformar tu casa. No...
TENDENCIAS CASA DECOR 2018
Ahora que la edición número 53 de Casa Decor ha finalizado, llega el momento de hacer resumen de las últimas tendencias en decoración e interiorismo y ver qué se lleva esta temporada. En esta edición 2018, Casa Decor ha reunido en Madrid a interioristas y marcas de...
TRUCOS PARA APROVECHAR ESPACIOS PEQUEÑOS
COCINA Y SALÓN INTEGRADOS O INDEPENDIENTES
Uno de los principales debates que se dan actualmente en el mundo de las reformas y el diseño de interiores residencial es la integración de cocina y salón en una misma estancia. Es un punto de controversia que cuenta con defensores y detractores a partes...
INFOGRAFÍA 3D. TIPOS Y METODOLOGÍA
Una infografía 3D, o render es una imagen realizada en 3D del resultado final de un proyecto de arquitectura o interiorismo. Trabajar con infografías 3D facilita mucho la comprensión del proyecto, ya que el cliente puede ver exactamente cómo va a quedar su...