MODELADO BIM DE PROYECTOS

El modelado BIM de proyectos aporta un valor añadido al inmueble, ofreciendo un mayor control en la concepción, desarrollo y vida útil. El modelo generado contiene toda la información gráfica y documentación para poder gestionar nuestro edificio. ¿Necesitas externalizar los servicios de modelado BIM o tienes un pico de trabajo? En WAS ofrecemos una consultoría de modelado BIM de alta calidad, trabajamos de manera integral o complementaria a otras empresas.

Tanto si nuestro cliente es un estudio, una constructora o una promotora, orientamos el desarrollo a sus objetivos para que obtenga el mayor rendimiento y los mejores resultados. Desde el principio establecemos una serie de directrices para el modelado BIM.

 

REQUISITOS DEL MODELADO BIM

Desde el primer momento que se empieza a desarrollar un modelo es imprescindible saber cuál va a ser su finalidad. Es decir, definiremos las características propias e internas del modelo. En general, podemos definir los requisitos en 5 grupos:

USOS BIM: modelado 3D, planificación de tiempos (4D), planificación de costes (5D), sostenibilidad y eficiencia energética (6D), operatividad y mantenimiento (7D) u otros tipos de usos.

DISCIPLINAS BIM: arquitectura, estructura y/o instalaciones (MEP),

NIVEL DE DESARROLLO (LOD): Definimos hasta qué nivel de desarrollo gráfico y de información tiene que llegar un modelo.

JERARQUÍAS Y VÍNCULOS: Si desarrollamos más de un modelo para el mismo proyecto también definiremos qué tipo de relación habrá entre ellos.

DOCUMENTACIÓN A EXTRAER: modelos editables (RVT), modelos interoperables (IFC), planimetrías y vistas (2D y 3D) y/o cuantificaciones y mediciones.

Además de estos cinco requisitos, también contamos con la propia complejidad y tamaño del edificio, que afectan de manera directa en los tiempos de desarrollo.

 

ENTORNO DE TRABAJO DEL MODELADO BIM

¿Dónde se van a almacenar los archivos? ¿Quién va a tener acceso a ellos y de qué manera? El modelo a desarrollar tiene que estar almacenado en un ordenador, nube o servidor. Además, el nivel de accesibilidad y permisos estará estipulado en el BEP o las condiciones iniciales. Es decir, el cliente nos indica en qué nivel BIM vamos a trabajar:

NIVEL BIM 1: No participamos en un entorno de trabajo común (CDE). Los archivos de desarrollo los almacenamos y gestionamos nosotros. En función de lo que necesite el cliente, facilitamos la información extraída (planimetrías y cuantificaciones), modelos interoperables (IFC) o al modelo editable (RVT).

NIVEL BIM 2-3: Sí participamos en un entorno de trabajo común (CDE). Los archivos de desarrollo los compartimos en la nube o servidor que nos indique el cliente. De esta manera todos los agentes participantes tienen la información actualizada. En función de lo que necesite el cliente, se compartirá la información interoperable (IFC) o la editable (RVT).

En ambos casos, ofrecemos la posibilidad de alojar y gestionar toda la información en nuestra nube siendo accesible las 24 horas, por el cliente o sus autorizados.

 

DOCUMENTACIÓN PROVISTA POR EL CLIENTE

Un modelo BIM puede tener diferentes tipos de información sobre las que apoyarse para su desarrollo. Aunque puede haber diferentes situaciones, destacamos las 3 más habituales:

SIN DOCUMENTACIÓN PREVIA: Para modelos genéricos o de los que hay una información escasa (por ejemplo, un simple parcelario). En estos casos valoramos la posibilidad de realizar trabajos auxiliares de levantamiento tradicional, fotogramétrico o medición laser con nube de puntos y posteriormente un modelado BIM según los requisitos establecidos por el cliente.

DOCUMENTACIÓN CAD: Para modelos en los que el cliente dispone de documentación CAD (por ejemplo, DWG) y necesita pasar dicha información a un formato BIM (RVT o IFC).

DOCUMENTACIÓN BIM: Para modelos en los que el cliente dispone de documentación BIM y necesita un nivel de desarrollo mayor o diferente. Por ejemplo, el cliente nos suministra un modelo arquitectónico con un LOD 100-200 (anteproyecto) y nos encarga aumentarlo hasta un LOD 350-400 (ejecución).

 

WAS FACTORY BIM

Desde WAS Factory ofrecemos un servicio de consultoría de modelado BIM optimizando la inversión de nuestros clientes. También ofrecemos otros servicios de implantación,auditoría y desarrollo de catálogos de objetos BIM para la industria AECO. Si estás interesado o necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantado de colaborar.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.