TABIQUES DE PLADUR O LADRILLO. VENTAJAS E INCONVENIENTES

Os presentamos un nuevo artículo de nuestra serie de reformas de viviendas. Como ya os explicamos en nuestra anterior publicación, vamos a realizar una serie de posts hablando sobre las principales dudas a la hora de afrontar una reforma, que hemos observado en nuestros clientes. Hoy, vamos a comparar los tabiques de pladur y los de ladrillo, explicándoos bien en qué consiste cada uno, sus ventajas y sus inconvenientes, y desmontando muchos mitos y prejuicios que nos hemos encontrado. Veamos en qué consiste cada uno:

 

TABIQUES DE PLADUR

O para ser más precisos técnicamente, de placas de yeso laminado, ya que Pladur es una marca comercial de tabiques, como ocurre con los Kleenex. Los tabiques de Pladur están formados por un núcleo de montantes metálicos, que puede estar relleno o no de aislante térmico o acústico y una serie de placas atornilladas a ambos lados que forman el cerramiento del tabique. Pueden ser de varios espesores, diferentes alturas, y distintas prestaciones. Por ejemplo, puede haber placas especiales para zonas húmedas, para proteger contra el fuego, o de alta resistencia. Son fácilmente montables y desmontables, y permiten pasar las instalaciones por ellos de forma limpia y rápida.

 

TABIQUES DE LADRILLO

Los tabiques de ladrillo son tradicionalmente los que se han construido toda la vida y que aún se siguen utilizando actualmente. Tiene fama de ser más resistentes y más baratos, aunque como veremos más adelante, esto no es del todo cierto. Pueden ser de varios espesores también y también pueden pasar instalaciones por ellos, aunque requiere más trabajo ya que hay que hacer rozas.

Veamos ahora cómo se comporta cada tabique en los principales aspectos y dudas más comunes:

INSTALACIONES

Todo tabique, sea de Pladur o ladrillo, es susceptible de que pasen instalaciones por él, y deben de estar preparados para ello. En el caso del Pladur, es muy sencillo, ya que la propia estructura interna viene preparada para el paso de instalaciones. Mientras se construyen, y antes de cerrarlos definitivamente, los profesionales de la fontanería, electricidad, etc. realizan la preinstalación de agua y luz de forma que cuando se cierran los tabiques queda todo ya montado. Es rápido, sencillo y adaptable a posibles errores.

En cambio, meter instalaciones por tabiques de ladrillo es diferente. Primero hay que construir el tabique entero, para posteriormente rozarlo, es decir, romper el ladrillo para abrir un canal por el que meter las instalaciones. Una vez colocadas las tuberías y cables, se tapan los agujeros con cemento. El hecho de romper el ladrillo debilita bastante el tabique, y es susceptible de que le salgan grietas, fisuras y desde luego que acústicamente no se comporte igual, por lo que nosotros no recomendamos realizar rozas, salvo que no quede otro remedio, en tabiques muy finos.

 

AISLAMIENTO

En temas de aislamiento, los tabiques de Pladur ganan por goleada. La forma en la que se construye permite rellenarlo de aislamiento térmico o acústico, lo que aumenta enormemente el confort de la vivienda. Muchas veces se prescinde de rellenar los tabiques de Pladur de aislante, para abaratar costes, pero en nuestra opinión, esto es un error garrafal, ya que en vez de tener un buen tabique, con altas prestaciones, resistente y de calidad, se acaba con un tabique débil, frágil y aunque cumpla su función de separar estancias, es equivalente a colocar una mampara. Un tabique de Pladur relleno de aislante va a suponer un ahorro a nivel térmico, ya que se conservará mucho mejor la temperatura interior, ya sea en verano o en invierno; y mayor confort a nivel acústico, ya que se elimina el tan frecuente: “es que oigo al vecino” o “me molesta el ruido de la tele en el salón”. Si además de rellenar con aislante, se coloca doble placa a cada lado para cerrarlo, tendremos un “supertabique” imbatible a nivel de confort y calidad.

En cambio, el tabique de ladrillo, al no poder tener aislamiento en su interior, presenta todos los inconvenientes anteriormente mencionados: transmisión de ruidos de una habitación a otra, pérdidas de calor, mayor gasto energético. La colocación de instalaciones, como las cajas de los enchufes, aumenta los puentes térmicos y acústicos, agravando el problema.

 

COLGAR MUEBLES EN TABIQUES DE PLADUR Y LADRILLO

Este es quizás uno de los puntos débiles de los tabiques de Pladur, ya que hay que prever con anterioridad dónde va a haber muebles u objetos pesados colgados para reforzar el tabique en esa parte y que no se produzcan desgarros en las placas de yeso laminado. No es necesario reforzar el tabique para colgar cosas con poco peso, como cuadros ligeros, o para anclar estanterías que van apoyadas en el suelo.

En el caso de los tabiques de ladrillo, este problema es menos frecuente ya que suelen ser suficientemente resistentes como para resistir el peso de muebles pesados colgados. Por lo tanto en este aspecto el tabique de ladrillo se lleva la victoria.

 

PRECIO

Tradicionalmente el ladrillo tiene fama de ser barato, por lo que en oposición, se piensa que el pladur es más caro. Aunque inicialmente es así, y los materiales para construir los tabiques de Pladur son más caros que el ladrillo de un tabique de ladrillo, la principal diferencia estriba en la mano de obra, ya que montar un tabique de Pladur es mucho más rápido y lleva menos horas de trabajo, con lo que se reducen los costes. En el caso de un tabique de ladrillo, aparte de llevar más tiempo su construcción, posteriormente hay que rozarlo para meter las instalaciones, lo cual añade tiempo y costes al presupuesto.

En conclusión, ambos sistemas constructivos tienen sus pros y sus contras, y es necesario valorar cada situación en particular. Sin embargo, desde WAS, nos declaramos firmes defensores de los tabiques de Pladur, ya que sus elevadas prestaciones y sus ventajas constructivas y de acabados nos han dado muy buenos resultados en todas las obras que hemos ejecutado.

Si os ha gustado este artículo, pasaros por nuestros otros artículos de la guía de reformas para principiantes e iniciados, podéis encontrarlos aquí. Y si queréis que os ayudemos en vuestro proceso de reforma, no dudéis en contactarnos aquí.

Artículos relacionados:

BLOG
AUTOR/A
 Ana Castaño Lorenzo

Ana Castaño Lorenzo

Arquitecta e interiorista

 
WAS TE OFRECE
PROJECTS – Estudio de arquitectura e interiorismo.

FACTORY – Consultoría BIM y 3D para empresas.

SCHOOL – Cursos de Formación.

CURSOS DE FORMACIÓN
Revit Zero: Curso gratis

Revit Básico

Revit Medio

Revit Avanzado

3DMax Zero: Curso gratis

VRay Zero: Curso gratis

3DMax Básico

3DMaxAvanzado

Photoshop Zero: Curso gratis

Photoshop básico

Photoshop avanzado

Photoshop: Postprocesado

ÚLTIMAS ENTRADAS

WAS-Studio recibe el premio «Baldosa de Bilbao»

El pasado 25 de febrero el equipo de WAS-Studio tuvimos el honor de recibir el premio "Baldosa de Bilbao" de manos del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en reconocimiento a nuestra labor emprendedora. Dentro de la XV Gala Bilbao Emprende, la entrega de este...

DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE SUELOS

A la hora de elegir suelo en reformas integrales de pisos, las diferencias entre los distintos tipos de suelo son siempre una de las principales dudas. Muchas veces hay confusión entre los tipos de suelo y la forma de colocación del mismo. Si estás en esta situación,...

PASOS DE LA OBRA DE REFORMA DE VIVIENDA

Empezar una obra, ya sea pequeña o grande, es un proceso largo y tedioso. En una reforma de vivienda intervienen tantos agentes y hay tantos procesos que pueden llegar a abrumar. En este artículo te explicamos cuáles son los pasos de una obra centrado en una reforma...

¿QUÉ ES LA SEGREGACIÓN DE VIVIENDAS?

La segregación de viviendas es dividir una vivienda, normalmente de tamaño bastante amplio, en dos o más viviendas más pequeñas e independientes unas de las otras. Las viviendas antiguas situadas en el centro de las ciudades suelen tener unas características muy bien...

TIPOS DE LICENCIA DE OBRA: OBRA MAYOR Y OBRA MENOR

Una de las dudas más frecuentes con la que nos encontramos al tratar con nuestros clientes, son los tipos de licencia de obra. Antes de ejecutar cualquier obra, ya sea una reforma o una construcción nueva, hay que pedir una licencia de obra, normalmente al...

LA GUÍA DEFINITIVA PARA REFORMAR TU CASA

Ha llegado el momento, por fin te has decidido a darle a tu casa la reforma que está pidiendo a gritos. Sin embargo, una vez tomada la decisión, todo son dudas, no sabes por dónde empezar, a quién acudir, y sobre todo, no sabes qué necesitas para reformar tu casa. No...

TENDENCIAS CASA DECOR 2018

Ahora que la edición número 53 de Casa Decor ha finalizado, llega el momento de hacer resumen de las últimas tendencias en decoración e interiorismo y ver qué se lleva esta temporada. En esta edición 2018, Casa Decor ha reunido en Madrid a interioristas y marcas de...

COCINA Y SALÓN INTEGRADOS O INDEPENDIENTES

 Uno de los principales debates que se dan actualmente en el mundo de las reformas y el diseño de interiores residencial es la integración de cocina y salón en una misma estancia. Es un punto de controversia que cuenta con defensores y detractores a partes...

INFOGRAFÍA 3D. TIPOS Y METODOLOGÍA

 Una infografía 3D, o render es una imagen realizada en 3D del resultado final de un proyecto de arquitectura o interiorismo. Trabajar con infografías 3D facilita mucho la comprensión del proyecto, ya que el cliente puede ver exactamente cómo va a quedar su...