PASOS DE LA OBRA DE REFORMA DE VIVIENDA

FASE 1. Fase de proyecto
Esta primera fase es la más importante, ya que en ella se van a sentar las bases que garanticen el éxito de las siguientes. En esta fase definirás junto al arquitecto que hayas contratado todos los detalles del proyecto de reforma de vivienda (distribución, materiales, aspecto exterior…) y también se preverán los posibles problemas que puedan surgir en obra. Una vez esté cerrado el proyecto, se visará si así se requiriera, se solicita la licencia de obra oportuna en el Ayuntamiento y cuando se conceda ya puede empezar la obra.
FASE 2. Derribos
El primer paso en una obra de reforma de vivienda que empieza es realizar los derribos. Se tirarán los tabiques que no se mantengan en la nueva distribución, y se eliminarán también falsos techos, carpinterías viejas, rodapiés… También se demolerán los pavimentos si así se determina. En definitiva, es dejar el inmueble listo para la nueva configuración. Si es una obra de nueva planta y no hay edificio que demoler, se procedería directamente con las excavaciones para la cimentación. En este paso se generan muchos residuos, por lo que dependiendo de las características de la obra, probablemente habrá que ocupar la vía pública con contenedores para recoger y transportar los derribos.
FASE 3. Replanteos
Una vez que los derribos se han realizado y está el espacio de trabajo despejado, se procede a realizar el replanteo de la nueva distribución. En esta fase de la reforma de vivienda, se trasladarán las medidas de los planos de proyecto al espacio real. Se determinará por dónde va la cimentación y estructura (si la hubiera) y por dónde va a ir la tabiquería nueva. Comenzará a levantarse la estructura de Pladur para preparar la siguiente fase. Si todavía tienes dudas entre tabiquería de Pladur y de ladrillo, no dudes en consultar este artículo.
FASE 4. Instalaciones
Junto al replanteo, comienza a hacerse el marcaje de las instalaciones. Este es uno de los puntos que conviene definir bien en la fase de proyecto, para que ya tengas bien claro donde quieres cada enchufe, cada punto de luz, los sanitarios… En función de esto las instalaciones de electricidad, fontanería, etc. irán en un sitio o en otro. Una vez estén todas las preinstalaciones hechas, se procederá al cierre de la tabiquería, tanto en techos como en paredes. La obra estará lista para empezar con los revestimientos.
FASE 5. Revestimientos
Cuando se cierra el pladur, la siguiente fase de la obra es empezar con los revestimientos. Primero se empieza con el alicatado en baños y cocina, tanto de paredes como de suelos. Después se pintan las paredes y techos y se coloca el papel pintado si lo hubiera. Por último, se colocan el suelo y las carpinterías. En este punto hay discrepancia, ya que hay empresas que prefieren colocar primero el suelo y luego pintar. Así se evita que se levante polvo que pueda manchar las paredes. Por otro lado, hay quien prefiere pintar primero y luego colocar el suelo, para evitar que el suelo pueda mancharse de pintura. En cualquier caso, si se trabaja con un equipo cuidadoso no tiene por qué haber problema en ninguna de las dos opciones.

FASE 6. Cocina y mobiliario
Una vez que ya está toda la vivienda pintada y con los revestimientos, toca perfeccionar los detalles y comenzar con el amueblado. En esta fase de la reforma de vivienda se colocan los mecanismos eléctricos, las luces y lámparas, sanitarios, grifería y la cocina. También se puede comenzar con el amueblado, para dejar la vivienda lista para disfrutarla. En este punto recomendamos siempre probar todos los enchufes, luces, puntos de agua… para asegurarnos de su correcto funcionamiento. También hay que revisar los remates y acabados para que todo quede perfecto y a tu gusto.
Como ves, las fases de la obra de reforma de vivienda son sencillas y siguen un orden. Aunque haya momentos de pánico en los que lo ves todo patas arriba, lleno de polvo y escombros, no te preocupes, si te pones en manos de buenos profesionales verás como conseguirás unos resultados espectaculares y a la medida de tus necesidades.
Puedes ver otros artículos sobre nuestra serie de dudas de obras y reformas aquí:
AUTOR/A

Ana Castaño Lorenzo
Arquitecta e interiorista
Revit Básico
Revit Medio
Revit Avanzado
3DMax Zero: Curso gratis
VRay Zero: Curso gratis
3DMax Básico
3DMaxAvanzado
Photoshop Zero: Curso gratis
Photoshop básico
Photoshop avanzado
Photoshop: Postprocesado
WAS-Studio recibe el premio «Baldosa de Bilbao»
El pasado 25 de febrero el equipo de WAS-Studio tuvimos el honor de recibir el premio "Baldosa de Bilbao" de manos del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en reconocimiento a nuestra labor emprendedora. Dentro de la XV Gala Bilbao Emprende, la entrega de este...
DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE SUELOS
A la hora de elegir suelo en reformas integrales de pisos, las diferencias entre los distintos tipos de suelo son siempre una de las principales dudas. Muchas veces hay confusión entre los tipos de suelo y la forma de colocación del mismo. Si estás en esta situación,...
¿QUÉ ES LA SEGREGACIÓN DE VIVIENDAS?
La segregación de viviendas es dividir una vivienda, normalmente de tamaño bastante amplio, en dos o más viviendas más pequeñas e independientes unas de las otras. Las viviendas antiguas situadas en el centro de las ciudades suelen tener unas características muy bien...
TIPOS DE LICENCIA DE OBRA: OBRA MAYOR Y OBRA MENOR
Una de las dudas más frecuentes con la que nos encontramos al tratar con nuestros clientes, son los tipos de licencia de obra. Antes de ejecutar cualquier obra, ya sea una reforma o una construcción nueva, hay que pedir una licencia de obra, normalmente al...
TABIQUES DE PLADUR O LADRILLO. VENTAJAS E INCONVENIENTES
Os presentamos un nuevo artículo de nuestra serie de reformas de viviendas. Como ya os explicamos en nuestra anterior publicación, vamos a realizar una serie de posts hablando sobre las principales dudas a la hora de afrontar una reforma, que hemos observado en...
LA GUÍA DEFINITIVA PARA REFORMAR TU CASA
Ha llegado el momento, por fin te has decidido a darle a tu casa la reforma que está pidiendo a gritos. Sin embargo, una vez tomada la decisión, todo son dudas, no sabes por dónde empezar, a quién acudir, y sobre todo, no sabes qué necesitas para reformar tu casa. No...
TENDENCIAS CASA DECOR 2018
Ahora que la edición número 53 de Casa Decor ha finalizado, llega el momento de hacer resumen de las últimas tendencias en decoración e interiorismo y ver qué se lleva esta temporada. En esta edición 2018, Casa Decor ha reunido en Madrid a interioristas y marcas de...
TRUCOS PARA APROVECHAR ESPACIOS PEQUEÑOS
COCINA Y SALÓN INTEGRADOS O INDEPENDIENTES
Uno de los principales debates que se dan actualmente en el mundo de las reformas y el diseño de interiores residencial es la integración de cocina y salón en una misma estancia. Es un punto de controversia que cuenta con defensores y detractores a partes...
INFOGRAFÍA 3D. TIPOS Y METODOLOGÍA
Una infografía 3D, o render es una imagen realizada en 3D del resultado final de un proyecto de arquitectura o interiorismo. Trabajar con infografías 3D facilita mucho la comprensión del proyecto, ya que el cliente puede ver exactamente cómo va a quedar su...